viernes, 19 de julio de 2013

AQUELLOS TIEMPOS DEL 4X4

Como ya dije en otra entrada, me apetecía poner fotos y hablar de aquellas travesías de 4x4 que montábamos entre unos cuantos aficionados, hace de esto mas de 25 años.
Aunque yo era el "alma mater" de las mismas,  había otros coleguillas sin los cuales los resultados satisfactorios de las 5 ediciones que hicimos no hubieron sido posible.
Nombraré sobre todo a Tomás Alpeñés, El Pelos, Blasco, Isidro,Falcón, Juan Luis, etc. etc. porque éstos participaban los días de las rutas y también las , a veces, duras jornadas de marcaje de ruta.  Y desde el país vasco un recuerdo para Juan Ramón (J.R.) con quien tuve una buena relación en las travesías y fuera de ellas.
 Atascos en la nieve en Fonfría, (entonces no teníamos güasap para ponerlo en youtube al momento) en el  Colladico, dejar el coche en medio del rio Navarrete, dejar el coche en medio del barro en Nueros, un montón de aventuras de fines de semana en que lo pasábamos estupendamente por no decir otra cosa.
Pondré varias fotos que he encontrado aunque no estén por orden de años y debajo de cada una un pequeño comentario del lugar, persona, anécdota, etc.
No puedo dejar de mentar a los amigos de  Naturama de Teruel, un grupo de T.T. que aún siguen haciendo alguna salida de fin de semana según me cuenta alguno de sus miembros. (Paco, Mugu, Julio, Pedro,etc.) con ellos aprendí y disfruté del todo terreno.
Durante los cinco años, hubo mas de cincuenta coches en cada edición.  Venía gente de muchos lugares que ni lo creíamos nosotros que hacíamos las cosas para los de al lado pero, venía gente de Barcelona, Madrid, Toledo,Albacete, Zaragoza, Teruel, Gerona y Barcelona, etc..
Gente curiosa como Isidro el del UMM (coche raro entonces), el amigo de Ernesto Ibañez con el GMC,un coche gigante y problemático en los estrechos, el Polaco con el Mahindra , el de Hellín que se traía remolque para el suzuki y chófer para los pinchazos y momentos complicados,y como veis en las fotos,  entonces la mayoría de los vehículos eran suzukis, ladas, patrols, algún range, no debían exisitir aún los toyota, mitsu, jeep, etc. de ahora.  Era distinto,creo que se disfrutaba mas al ser coches que hacía menos duelo romper por su precio.  Ahora veo coches de gama alta que les hace duelo hasta hacer una raya con un junco. Normal.  Otros levantados de muelles, toma de aire elevada, rueda de tacazos, gps, etc.  
Y los almuerzos en el campo, esos huevos fritos con chistorra, los carajillos por la noche en el monte, triales en zonas naturales ?.  y los cubatas al terminar la ruta nocturna hasta las tantas , que algunos ni se acostaban para empezar la ruta del día siguiente. Antes era otra historia.


PREPARATIVOS PARA EL TRIAL EN LA CIRUGEDA


                                    PARKING ENFRENTE DEL CENTRO DE SALUD


            LA NISSAN NOS TRAJO UN COCHE DE COMPETICIÓN PARA "ENSEÑARLO"

                                      INVASIÓN DE LA CIRUGEDA


                           GIMKAMA EN LAS ESCALERAS DE LA DISCOTECA 



                   
                          LOS ESPERADOS ALMUERZOS EN EL CAMPO 


                     EL MAHINDRA DEL POLACO SALIENDO DEL ATASCO

          PACO EL VALENCIANO CON SU PATROL NUEVO ATREVIÉNDOSE CON EL TRIAL


                  OTRA DEL ALMUERZO. QUE GANICA TENÍA EL AMIGO FUERTES


                     EL MAHINDRA PERDIDO POR LOS MONTES DE CUCALÓN


EL NAVARRO DEL CLARETE ENTRANDO EN LA BALSA DE BARRO




        LAS RAMPAS DEL CAMPO VERDE SE SUBÍAN DE CARA Y BAJABAN DE CULO


               UN RANGE, JESÚS EL MADERERO DE TERRIENTE, YA ERA UNO DE LOS BUENOS.


           Y ESTE ERA EL MIO, MI PATROL  6C. QUE RECUERDOS. SIEMPRE SE PORTÓ BIEN. SUBIENDO LA RAMPA DEL SALTO.


                      Y ESTE ERA EL GMC, UN MONSTRUO AMERICANO DE LA BASE EN EL CAMPO                           VERDE, ESO SÍ , CRUZADO EN LA RAMPA.


ASÍ ESTABA EL CHATO ENTONCES. QUE BUEN CABRITO NOS HACÍA VÍCTOR.

                             MICHEL Y JAVI, LOS ENLACES MOTEROS.


TAMBIÉN HABÍA COCHES DE COMPETICIÓN.


                       CONCENTRACIÓN EN LA SIERRA DE CUCALÓN


EL UMM DE ISIDRO EL FORESTAL.  CRUZANDO BURBÁGUENA EN LA NOCTURNA.
NO OS PARECE EL HERMANO POBRE DEL  HUMMER


             EL PELOS Y BLASCO CON SU SUZUKI DE COMPETICIÓN EN EL TRIAL DE ICONA


                  LA RAMPA DEL TRIAL DE LA CIRUGEDA. NO ESTUVO MAL.


                    OTRA ZONA "BORDE" DEL TRIAL DE LA CIRUGEDA.


                                 ESTA VEZ EN LA RAMPA DEL SALTO



                          SACANDO A UN SUZU DEL CHARCO DE BARRO. 


                                Y ESTE ERA NUESTRO LOGO Y NUESTRA PEGATA.

jueves, 11 de julio de 2013

LA ABEJA MEGACHILE CENTUNCULARIS

Hoy voy a hacer de fotógrafo y naturalista de tercera división por lo menos.
Había un asunto en mi jardín que me tenía muy harto.  Llevaba dos años intentando saber que bichito era el que se comía (y se sigue comiendo) las hojas de los rosales.  Había intentado todo. Incluso rodeé todos los tallos con cinta aislante y pegamento para que quedara pegado el que subiera por allí. No conseguí nada.
Me decían: serán orugas; otros, serán saltamontes, etc.
Conseguí matar uno de los rosales a base de echarle veneno para el pulgón. Y seguía viendo los circulitos perfectos en las hojas,sobre todo en las mas tiernas.
La semana pasada,cambiando varios cactus de maceta (ya que la pedregada me rompió hasta las macetas) observo que dentro de la tierra de una de ellas y solo en una de entre 15, varios cilindros pequeños hechos con hojas verdes. Los saco de la tierra con mi correspondiente mosqueo pero, ignorante, los quito de allí y los tiro.  Cuando abro alguno de ellos, observo que están hechos con hojas de rosal. Ya me mosqueo.
Los abro y veo que tienen larvas dentro con un líquido y tela amarilla/naranja. Ahí queda la cosa. (¿?)
El domingo, para mi sorpresa, veo que en el mismo cactus donde estaban aquellos cilindros, habían hecho un agujero en la tierra y veo que se posa una abeja y se mete para adentro.  Le sigue otra con una hoja, y otra y otra.................Y pienso  "ya las tengo".
Saco el cactus y veo los cilindros  y demás que os muestro en la foto .  Lo siento por ellas pero me están haciendo polvo los rosales, bueno lo que quedó de ellos después de la pedregada.
Después de esto y como siempre, me pongo en contacto con D. Youtube y el Sr. Google y veo que a un montón de gente se le comen los rosales y hay unos reportajes buenísimos sobre este asunto de la Megachile.  
Cada uno en su nivel.

Os pongo algunas fotos de aficionado con una Casio barata como siempre, así que siento no poder mostrar mejor lo que quiero compartir.

                         ABEJA BUSCANDO LA ENTRADA CUANDO LE TAPO EL ACCESO. ES LA PRIMERA.

                     VIENE UNA SEGUNDA, YA CON HOJA INCLUÍDA.

                                 DETALLE DE LOS AGUJEROS EN LAS HOJAS DE ROSAL.

            ESTOS SON LOS CANUTOS PERFECTAMENTE CONSTRUÍDOS QUE HABÍAN EN LA TIERRA DEL CACTUS

                                  Y ESTO ES LO QUE HABÍA DENTRO DE LOS CANUTOS

                                  Y ESTA LA COMIDA QUE DEJAN EN RESERVA A LAS LARVAS.

lunes, 8 de julio de 2013

AGÜITA FRESCA.............

Este fin de semana con la canícula que teníamos, aún he podido disfrutar de uno de los parajes mas naturales , casi vírgenes, frescos y bonitos que tenemos cerca de Calamocha.  A escasos kilómetros , que se pueden hacer andando, (30 km. ida y vuelta)  tenemos este vergel natural, donde conviven los chopos con las carrascas, estepas,pinos,  rebollos, aliagas, zarzas, y algún riachuelo que pronto se secará. Es extraño que a estas alturas del verano todavía baje agua. (donde se meterán las ranas en agosto ???)
Es una gozada pasear por sus sendas y si te adentras un poco por los barrancos puedes encontrar incluso algún cerezo salvado de los hielos y la pedregada.
Como digo siempre, que no hace falta irse muy lejos del Peirón para disfrutar de la naturaleza y de lo  que tenemos aquí cerca.
De momento será bueno que no le de a la gente por ir a esta zona para hacer la barbacoa y demás, o puede acabar como la Cirugeda.
Estoy seguro de que a mi amigo Jesús le encantaría pasear y hacer fotos por allí.  Te haré un plano.








lunes, 24 de junio de 2013

LA PEDREGADA

Bueno , ya llegó, no podía faltar el primer día de verano, como si de un anuncio se tratara.  Hielo pa los cubatas.  Si se hubiera recogido


                                                  COMPARATIVA


                                                VARIAS HORAS DESPUÉS DE CAER


                                               ASÍ QUEDÓ LA PARRA VIRGEN


                                                 ASPECTO GENERAL


                                              Y LOS GERANIOS ??



                                                       SARPULLIDO

hubiéramos tenido para toda la comarca y las verbenas que en ella se celebran durante todo el estío.
Según los mas viejos del lugar, cayó otra parecida hace 48 años, seguida de una buena tormenta de agua a los dos o tres días.  De momento nos vamos salvando de lo segundo.
Los cereales se han cosechado antes de tiempo, en los huertos no se han salvado ni los ajos ni las cebollas que están enterrados, los jardines, bollos en los coches, en fin.  Y que decir de las pobres tomateras, joya de la corona de cualquier hortelano que se precie?.
Hoy comentaban en la tertulia "huertera" que ha castigado la tormenta en un radio de 2 km. alrededor del San Roque que reina en el Pairón.  Ya decía alguno de llevarlo a Santa Bárbara o por ahí lejos por si le da por volver otra.
Os pongo algunas fotos hechas el viernes y algunas como la del jardín de casa, al día siguiente por la mañana, o sea que aguantaron los anisetes que cayeron.
Espero no tener que escribir de la tormenta de agua que decía antes.
Ahora, después de las heladas tardías, rosadas, pedregadas, ya no se que nos falta en esta zona.  Quizás como hace unos años, dos o tres días de aire caliente del desierto y acabe de derretir hasta la campanas de la torre.
Y que se suele decir? lo de siempre  "Salú caiga"



                                                                  NACAR?


                                                              LAS CEBOLLAS Y LECHUGAS


                                                               LAS TOMATERAS Y PIMIENTOS


                                            HASTA LAS MACETAS DE PLÁSTICO SE LA JUGARON




                                                             Y LA BORRAJA QUE ??


                                                          UNA CALLE CUALQUIERA


                                        LA MAÑANA SIGUIENTE


martes, 18 de junio de 2013

UNA EMPRESA LLAMADA "VALLE DEL JILOCA"

UNA EMPRESA LLAMADA  “VALLE DEL JILOCA”


El próximo mes de julio , se cumplirán los 35 años del inicio del centro de enseñanza I.E.S. Valle del Jiloca” de Calamocha, o dicho de otra manera del Instituto de Bachillerato.
Desde sus principios en el año 1978, muchos han sido los cambios y ampliaciones que ha sufrido, siempre para mejorar.
Los principios fueron duros, falta de mobiliario, de personal, de espacio, etc.

Hasta la fecha,  muchos han sido también los alumnos/as que han pasado por sus aulas, exactamente 3.445.   1054 han superado el B.U.P. (Bachillerato Unificado Polivalente)  980 el C.O.U.  y 544 superaron el bachillerato LOGSE.   Otros dejaron sus estudios en el camino por distintos motivos: laborales, traslado familiar, etc.
Mas de 1000 (mil) de sus alumnos, emprendieron carreras universitarias, consiguiendo terminarlas en su mayoría y hoy día ejercen cargos importantes algunos, en la medicina, abogacía, docencia, ingenierías, etc.  incluso en política.

Pero no es del tema académico del que me gustaría hablar hoy, sino de la importancia económica que ha tenido para el valle del Jiloca un centro como el Instituto.
Siempre se ha comentado que la empresa mejor del Jiloca o concretamente de Calamocha ha sido el matadero Oscar Mayer con sus  distintos propietarios. Supuso para la zona muchos miles de sueldos y  esto facilitó la compra de pisos, coches, etc. en definitiva aumentar el nivel económico y calidad de vida .
Hoy en día por desgracia está cerrado y sin visos de apertura por mucha propaganda que hagan unos y otros. 
Alguien se ha parado a pensar que hubiera sido de esta zona del Jiloca si no hubiera existido el Instituto, cuántos jóvenes hubieran estudiado una carrera o estudios de bachillerato o una buena formación académica?.
Qué hubiera sido del nivel cultural de la zona ?.
No solo era Calamocha, sino Monreal, Daroca y todos los demás pueblos de los alrededores.
Todas las familias hubieran podido llevar a sus hijos a estudiar fuera de la zona ¿?   A Teruel, a Zaragoza, a Valencia ¿?.
Que coste económico y social hubiera supuesto esto para la zona ¿?
Las becas no eran (ni son) para todos.
Hay una buena generación de hombres y mujeres que ahora rondan entre los 25 y los 45 (que pena que la mayoría de ellos estén fuera) que sus perspectivas no hubieran sido tan halagüeñas dedicándose a profesiones como la agricultura, ganadería, matadero, etc. honrosas como sea la primera eso si, si bien estos últimos años hayan podido ser mas productivos económicamente para los que no quisieron estudiar  y se dedicaron a la construcción ¿? 
Aparte del dinero que dejaron (y dejan aunque en menor cuantía) en la zona los profesores/as  con sus comidas, hoteles, alquiler y compra de pisos, etc., como  podríamos valorar económicamente, si no con ingresos de sueldos, con un menor  gasto familiar al sacar a miles de jóvenes a estudiar fuera ?.
De cualquier modo es una opinión, otros no opinan así.
No ha sido y es una buena empresa para la Comarca del Jiloca el I.E.S. ?????? .

(Gracias a D. Alberto Fuertes y otros, nunca suficientemente reconocidos)

miércoles, 12 de junio de 2013

CALAMOCHA, CUNA DEL JAMÓN




Buscaba yo unos papeles viejos de mis tiempos de cuatrero (4x4), concretamente unos rutómetros, de esos que ahora les llaman road book y, me aparece esta pegata de la que fue nuestra bandera de guerra.
Un jamón metido en una cuna que iba a gran velocidad.  Sus diseñadores fueron unos jóvenes, concretamente dos sergios, de los que uno, se gana la vida con el vehículo todoterreno y el otro derivó por el trial motero y ahora disfruta con el volante de un camión.
Qué tiempos aquellos, 5 años de concentración de 4x4, hasta 58 vehículos de prácticamente cualquier punto de España.
Qué "trapala" llevábamos el grupo y sobre todo el que suscribe y mi amigo Tomás.   Ambos éramos ASTERIX Y OBÉLIX del Jiloca, al menos así nos bautizó en una noche de cachondeo el también amigo OBELIX DE EUSKADI  J.R. (q.e.p.d.).

Qué tiempos aquellos (otra vez), los almuerzos en el campo, los carajillos en el monte en las travesías nocturnas, los cubatas del zona-5 y Las Vegas (2ª edición) al finalizar la jornada, etc. etc. .
Qué aventuras hemos tenido el amigo Tomás y el que suscribe, a veces acompañados en las tareas de marcar las rutas y los almuerzos por Blasco, el Pelos, Juan Luis, Isidro, Falcón y otros. 
 Atascadas en la nieve en Fonfría , el Colladico, Rio Navarrete, barros de Valverde, persecuciones de liebres y jabalíes, pinchazos, reventones, etc. etc.. Y  mi mujer, pobrecica que malos ratos le hice pasar cuando venía conmigo cruzando rios, o cuando fuimos tres dias a Portugal a un rally, que miedo; o cuando fuimos 20 dias a Marruecos por el Atlas, en fín..............DIOS, COMO LO ECHO DE MENOS.
Que vida llevará mi Nissan Patrol 6C..............salió bueno el jodío.
Después de 25 años, creo que cada domingo me gusta mas salir al campo y hacerme mis travesías en solitario, haciendo fotos, observando aves, corriendo cuando quiero y si no.......... pues no. La diversión es distinta 25 años después pero es buena diversión.

No se si alguno de los que veníais a Calamocha a disfrutar de las rutas que preparábamos o de la buena gastronomía con que os obsequiábamos(el cabrito del Géminis) , llegaráis a leer esto algún día pero me gustaría mucho que contactáramos y hablarámos de montarnos una como las de entonces, aunque con mas años.

Recuerdo especialmente al del Range de Castellón (nos picábamos), al comandante de Navarra (se traía su claretico para invitar en los almuerzos), los vascos con J.R. a la cabeza y javi Setien (sobrino del obispo), Isidro el forestal, el de Toledo, el grupo de Zaragoza , el pequeño de Hellín que tenía una flota de camiones y nos traía zumos y  productos abundantes de Pascual y también traía chófer para no cansarse y otros muchos fieles a la convocatoria de los cinco años.
No estaba mal el slogan que teníamos  CALAMOCHA, CUNA DEL JAMÓN.  Después vinieron otros slogans oficiales como CALAMOCHA ES JAMÓN.

Un abrazo a todos.  Seguiremos hablando de esto y poniendo alguna foto de las de entonces .

Salud.


miércoles, 5 de junio de 2013

MARIPOSA SATURNIA PYRI, LA GRAN PAVON.

Ya llevaba días intentando hacer unas fotografías como las que hoy os enseño.
El otoño pasado, encontré 5 orugas enormes que se estaban comiendo las hojas de mis almendros, dos de ellos los dejaron pelados en un par de días, de hecho me di cuenta por los excrementos del suelo, ya  que al pasar bajo el almendro el suelo "negreaba".
Las eché al suelo ayudado por una caña y en vez de matarlas con el cabreo que llevaba encima, las recogí y las puse en una caja bien ventilada a la espera de que hicieran su capullo y esperar a la primavera siguiente, o sea esta, para ver su desarrollo.
Las fotos, como todas las mías son de aficionado, pero puede apreciarse bien de qué se trata.
Las orugas en cuestión eran de la mariposa SATURNIA PYRI, comummente llamada la GRAN PAVÓN y que, según wikipedia es la mariposa mas grande de Europa y llega a medir hasta 15 cmts. de punta a punta de las alas, ésta los tenía.
Gracias a Chabier de Jaime que me informa sobre los nombres y características de los animalicos que veo por el campo y que tiene un blog muy interesante y técnico para los amantes de la naturaleza. NATURAXILOCAE.





                                                        Capullo de la SATURNIA PYRI 



                                                       
                                                                Pupas de distintos tamaños

                                                    Capullo abierto después de salir la mariposa



 Mariposa posando



Oruga de Gran Pavon en estado adulto, aunque no se le distinguen los pelos que lleva en cada uno de los puntos azules.


                                                Mariposa con su "familia"