lunes, 18 de noviembre de 2013

ARROZ EN SARTÉN

Le llamo así porque he visto en varios foros que a mucha gente no le gusta llamarle paella al arroz hecho en sartén y que parece ser que ese nombre es un poco turístico, vamos para guiris.
Paella:  la sartén de hierro.
Paellera/o : la que o el que guisa el arroz.
Morcilla:  arroz en calceta (pal que lo meta)
Os explico como lo hago siempre, sin medidas prefijadas. Solamente en el arroz y no creáis que hago mucho caso tampoco.
Creo que mi modalidad es la que llaman valenciana porque no lleva pescado. ¿?.
Llevo hechas un montón y esta vez me apeteció hacerle unas fotos desde el comienzo para contarlo aquí.
Sé que mi amigo Jesús me dirá algo, pero, te aseguro Jesús, que ni en Valencia ni en Castellón me lo han puesto nunca tan bueno como el que me sale  a mi. Al menos eso dicen los que lo han probado. No tengo abuela hace muchos años.
Ahí van esas fotos con una sucinta explicación de cada una.



Después de nivelar la sartén (importante) añado el aceite de oliva, no me gusta echar mucho porque luego la carne suelta su grasilla y en mi casa no nos gusta muy "grasoso". La coloco en las trébedes o traudes sobre el fuego que procuro sea de astillas de pino para controlarlo mejor. Al final procuro echar unas ramitas de tomillo o romero para que el humo aromatico añada ese componente importante al sabor final.




Cuando el aceite esta rusiente, añado unos ajos (que luego retiro) para que no amargue el guiso. Como véis no me gusta echar mucho aceite.


Voy añadiendo la carne.  En mi caso,  me gusta echar trozos de pollo, conejo y costilla de cerdo en cantidades parecidas. Retiro los ajos ya tostados.



Para mi uno de los trucos de la paella, es sacar la sustancia a la carne con una fritura lenta hasta que quede tostada, si hace falta ir apartando la que primero se haga. Incluso que se agarre un poco a la base, luego ya soltará al hervir el caldo. Aquí ya pongo un poco de sal.


Una vez bien frita la carne, añado la verdura. judías verdes, corazón de alcachofa, y sobre todo el garrofó nunca me falta en casa, si no es verde congelado.


Cuando creo que la verdura ha pochado un poco, añado el tomate (casero eso si) y lo tengo un rato bien mezclado y que el tomate vaya friendo casi del todo.  Después añado unos caracoles cocidos previamente, unas setas (si puede ser de cardo). No olvidarse de quitar los ajos.



Cuando tengo todo bien mezclado , añado el arroz y le doy varias vueltas para que el arroz coja el sabor de la fritura previa, no tengo prisa para echar el caldo.


Después de varias vueltas (unos minutos) de la carne, las verduras, los caracoles, el tomate, etc. con el arroz, añado el agua o caldo de pollo, a elegir según el día. Suelo poner el doble y un poco mas que de arroz.  Para entonces poco fuego. En este momento añado la sal correspondiente y unas hebras de azafrán también casero y un poco de colorante.


Ahora sí que le doy bastante fuego durante unos minutos (ya he dicho que lo hago a ojo). Como mucho 15 minutos. Luego dejarlo reposar que con el calor que tiene la sartén es suficiente. Añado un poco de pimiento rojo de mi huerto asado en casa previamente.


Qué tal pinta tiene?.  Arroz suelto y en su punto.
No le hago la foto volcada porque hoy tengo invitados y no quiero hacer la risa, pero se sujeta bien. Otro día pondré la foto volcando la sartén.

Si yo lo hago, lo hace cualquiera que sea un poco cocinicas.
Los secretos para mi:Buen aceite de oliva, Agua de la Cirugeda, caracoles del Tormo, verduras caseras, arroz la Fallera, setas de cardo, carne de confianza y mucho cariño.

                 ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡................BUEN PROVECHO ...........!!!!!!!!!!!!!!!!!

viernes, 8 de noviembre de 2013

II CAMPEONATO ARAGON CON MOTOSIERRA




Con motivo de la celebración de la Feria de Calamocha, tuvo lugar por primera vez en Calamocha el campeonato regional de motosierras.  Esta vez en su segunda edición.
Con la colaboración en la organización de Moisés, de Torrijo del Campo y profesional del sector de la madera, y la colaboración y patrocinio de STIHL , delegación en  Calamocha de SUMINISTROS AGRICOLAS GÓMEZ, TOMÁS ALPEÑÉS, se desarrolló la prueba en dos fases, o sea, una eliminatoria por la mañana y otra por la tarde como prueba final, de precisión y definitiva para conseguir el campeonato.
La asistencia de participantes fue muy importante para ser la primera vez que se celebraba aquí.  Asistieron profesionales de la madera desde Cataluña, País Vasco, Zaragoza  y Teruel, también de Torrijo del Campo y hasta de Calamocha,  hasta un total de 16.  14 hombres y 2 mujeres.
Os pongo algunas fotos demostrativas del evento que consiguieron superar todos los participantes, aunque algunos lo hicieron mejor que otros y por este motivo fueron los merecedores de los premios, bolsas de regalos, y trofeos que la casa SUMINISTROS GÓMEZ había preparado al efecto.

                        Así estaban los troncos cuando empezaron a tallar la madera. 


                        Así acababan los troncos una vez  "trabajados" por los participantes.

                                          Algo de propaganda que nunca va mal.


Alguna de las pruebas de precisión. Sacar un rectángulo del interior y 6 rodajas de 3,5 cm.  por la parte superior sin que ninguna de ellas cayera al suelo.

                                                   Otra figura que estaba dentro del tronco. 

                              Dos que pasaban por allí y les dieron una camiseta.

                                        Estuvieron hasta los de la tele de Aragón.


               Prueba de precisión, tras el corte había que derribar el tronco con la palanca.


                                       Democrática elección de los ganadores.


                                     Marta , una valiente participante y segunda clasificada. Cataluña.

                          Nuria, otra fémina, valiente y buena talladora de tronco.


Miguel (Miki) Casas, campeón de España y 52º puesto en el internacional de Bielorrusia.


                          También estaba Moisés (Dcha), de Torrijo, campeón de Aragón.


El stand del amigo Tomás, Suministros Agrícola Gómez en Expo Calamocha.

Esperemos que otro año se pueda organizar un campeonato de España.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

LA RUTA DEL CID Y LOS TEMPLARIOS

Hoy me apetece hablar de una hazaña que llevé a cabo el domingo pasado, algo que nunca me había pasado por la cabeza que pudiera hacer.   Cuando terminé sentí una sensación de bienestar a la vez que cansancio físico, si bien el ánimo estaba alto y con ganas de repetir un poco mas allá si cabe.
Ya se que la gente está acostumbrada a andar muchos kilómetros y casi a diario pero yo, lo mas largo que había hecho era unos 4 kmts. acompañando a mi mujer por no saber negarme si me lo pedía asi que, cuando a la vuelta le dije de  mi hazaña me dijo que estaba un poco loco y que como se me había ocurrido.





ANTES DEL SALOBRAL PUDE TOMAR UNA FOTO DE ESTE HERMOSO ZORRO DE MUESTRA



Para los que conozcan el terreno del que hablo, siempre siguiendo la orilla del rio Jiloca, empecé por andar hasta el Salobral (morada  de Procopio Pignatelli del que algún día no lejano contaremos sus correrías por el Jiloca).  Me animé y seguí hasta la Virgen del Rosario ( 7 kmt). Aunque me propuse hace ruta " via alante" pronto tuve que pasarme al camino por estado de la misma.




ESTADO  EN QUE SE ENCUENTRA LA VIA DEL TREN, POR ALGUNOS TRAMOS NO SE PUEDE NI PASAR POR ZARZAS. RECOMIENDO EL CAMINO


  Una vez allí me dije:  a ver si llego a Luco (9 Kmt);






 Me voy a Burbáguena dije (14 kmt) y porque no iba a tomar el vermú en Báguena  ? (17 kmts. de camino y de vía abandonada ).  



ASÍ ESTÁN ALGUNOS TRAMOS DE CAMINO, JUSTO PARA PASAR CON LA BICI.
ESTE CAMINO SE HA ABANDONADO EN POCOS MESES, DESDE QUE NO SE PUEDE PASAR CON COCHE POR HUNDIMIENTO EN UN RECODO DEL RIO. LAS MESNADAS DEL CID Y LOS TEMPLARIOS SE HUBIERAN VISTO ENTRE SAN JUAN Y EL PUERTO PARA PASAR POR AQUÍ. NO HUBIERAN LLEGADO A VALENCIA.




HITOS QUE SEÑALAN TE ENCUENTRAN EN LA RUTA DEL CID Y EL CAMINO DE LA VERA CRUZ.


















AHÍ SE HA QUEDADO EL BONITO HOTEL (AL SAIL) DE ESTILO ÁRABE CONSTRUÍDO EN LA FINCA EL SALTO QUE ANTES LO FUE DE LUZ. QUIÉN SE HARÁ CARGO AHORA ??.  LA CRISIS.



COMPUERTA DE ANTIGUOS REPARTOS DE AGUA.



CAMPO ABANDONADO DE LAS MEJORES CIRUELAS QUE CONOCÍ DE LA RIBERA 



UNA BUENA PLANTACIÓN DE TOMATES ECOLÓGICOS EN BURBÁGUENA.




EL RIO JILOCA EN ALGÚN TRAMO APENAS MUESTRA 1 METRO DE ANCHO DE CAUCE.




 QUEDAN MUCHOS RESTOS DE ARCADAS DE PUENTES DE CARRO Y ACEQUIAS DE LA VIA DEL TREN.



Y,  OH MARAVILLAS DE LA MODERNIDAD
LO EXPUESTO ANTERIORMENTE PASÓ EL DOMINGO Y EL MARTES SIGUIENTE CUANDO BAJO  POR EL MISMO CAMINO A BUSCAR MORAS PARA HACER LA MERMELADA COMO TODOS LOS AÑOS ME ENCUENTRO CON LAS MÁQUINAS TRABAJANDO PARA ARREGLAR  EL DESPRENDIMIENTO QUE OS DECÍA AL PRINCIPIO Y QUE IMPEDÍA PASAR CON COCHES POR EL CAMINO CENTENARIO DESDE HACÍA UN PAR DE AÑOS..

ASÍ QUE JUNTO DOS BLOGS EN UNO.

YA ERA HORA . ESPEREMOS QUE DEJEN UN BUEN CAMINO Y , YA QUE NO NOS QUIEREN CAMBIAR LA VIA VIEJA  POR UNA VÍA VERDE COMO EN OTROS MUCHOS SITIOS, AL MENOS QUE EL CAMINO QUEDE BIEN PARA COCHES, BICIS Y POR QUÉ NO?  PARA UNA RUTA DE PASEO HASTA DAROCA SIGUIENDO SIEMPRE LA ORILLA DEL JILOCA, UN RIO NO LO SUFICIENTEMENTE APROVECHADO NI RESPETADO.






ASÍ QUE JUNTAMOS DOS BLOGS EN UNO. EL DE PROTESTA Y EL DE ESPERANZA.




Os aseguro que hacía tiempo que no me sentaba tan bien un remolachero y unos mejillones escabechados de los que venden en ese bar de Báguena.  
La vuelta, por supuesto que llamé a mi hija para que viniera a buscarme con el coche.  Siempre que se va no se vuelve. Conozco mis posibilidades.  Pero os aseguro que intentaré llegar a Daroca ( 30 kmt)

Opino que es una pena el estado en que se encuentran los márgenes del rio Jiloca, de hierba, invadidos por la maleza, en algunos tramos

jueves, 12 de septiembre de 2013

UNA BARBARIDAD



Esta fotografía es solamente para decir a un par de locos de la pradera, la barbaridad que llevaron a cabo el pasado día 9 de septiembre, domingo, en que arrasaron, cargaron, y demás calificativos acabados en aron, la envidia (sana) (aunque nunca la envidia es sana) que me dio cuando me mandaron  esta foto y que me hubiera gustado estar con ellos para disfrutar del campo y de la gastronomía posterior.
A ver si hay suerte alguna vez con un encontronazo de estos. (no creo)



                                     Pleurotus Eryngíi, seta de cardo. (35 kgs.)

Yo por el contrario, ayer, miércoles me conformé con lo que véis a continuación pero, os aseguro que disfruté paseando por el pinar y cenando el popurrí micológico y una ensalada del boletus y la otra mitad para la tortilla de patata tan estupenda que hará  mi mujer con este hongo.








miércoles, 21 de agosto de 2013

EL DÍA DE LA VACA

Ya va pasando el verano y hoy tocaba escribir algo en el blog.
Cuando pasan las fiestas y el día que se lleva al Santo, San Roque ,  a su ermita, es tradición en Calamocha desde el año 1972 que la Peña la Unión se haga cargo (¿?) de guisar una vaquilla de las que antes se han toreado en la plaza para todas las personas que quieran asistir aunque, en un principio, se hizo con idea de invitar de alguna manera a los bailadores del Baile a San Roque.
Quiero poneros algunas fotos de este año en que pensé que hacía muchos años que no participaba en el guisado de esta comida y os aseguro que si te implicas un poco en el trabajo que conlleva te das una paliza y sudada enorme, al sol, en los alrededores del puente romano en el rio Jiloca, desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde por lo menos.
Algo han cambiado las cosas desde sus inicios hasta ahora pero, lo que sí sigue igual es la incondicional dedicación de algunos socios y no socios de la Peña la Unión ya que , como siempre, algunos trabajan duro y otros aprovechan el día para darse un buen almuerzo. Mas o menos todos los asistentes se lo ganan.
Alrededor de 500 personas son las que asisten al evento aunque, en mi opinión, son mas las raciones que se llevan a los domicilios particulares para disfrutar con la familia de la tradición de "la vaca".
Este año si que se ha dejado de lado la tradición de meterse al rio después de la comida y mojar a "tol dios" que estuviera por los alrededores. Creo que los mas intrépidos se han vuelto algo mayores y los jóvenes pasan un poco de líos (que siempre se producen).
Después de la comida,  la charanga ameniza la sobremesa y este año igual que el pasado ha habido una de las charangas buenas que han pasado por Calamocha, son los chavales de ARTISTAS DEL GREMIO.
Os dejo con algunas fotos.


           LOS MAS CURRANTES DEL GUISO, TOMÁS Y PISTOLO Y SANTIAGO AL CENTRO


                                   LO QUE LLEVAN LAS CALDERAS AL PRINCIPIO


                                             18 CALDERAS POR 100 KGS CADA UNA....................


                               EMILIO Y EL ALEMÁN COMPARTIENDO ALMUERZO


ALGUIEN TIENE QUE PREPARARLO

 

QUE NO FALTEN LOS HUEVOS FRITOS...A 2 POR BARBA


                 CASI TERMINANDO LA COCCIÓN, HA NECESITADO MUCHAS VUELTAS


                                MIENTRAS TANTO  OTROS, BAILANDO A SAN ROQUE..........


                                     OTROS DICIENDO DICHOS AL SANTO.

 
                                   LA GENTE EMPIEZA A LLEGAR A POR LA RACIÓN. 



     ESTO ES UNA SUDADA DE COCINERO VOLUNTARIO DE LAS QUE HE VISTO POCAS...........


                                           TRANQUILIDAD DESPUÉS DE LA COMIDA


Y POR FIN.............LA CHARANGA.


HASTA OTRO AÑO........................SI DIOS QUIERE.