domingo, 20 de abril de 2014

EN BICI DESDE CALAMOCHA HASTA LOS OJOS DE MONREAL.



Hoy quiero enseñaros una ruta para principiantes o novatos de la bici.    Fácil de hacer hasta para familias con niños/as.  Sale desde Calamocha para remontar por camino asfaltado paralelo el curso del rio Jiloca hasta su "nacimiento" por lo menos físicamente, ya que del Jiloca de Cella no se cuanta agua llega hasta aquí.
Después de contemplar "in situ" el chorro de agua que allí mana, me atrevo a decir lo anterior.
Os pongo varias fotografías para que veáis que la ruta es entretenida, tanto de ida como de vuelta (se ven las cosas desde otra cara).
Total son  37 kilómetros de ida y vuelta, de pista cómoda, con vegetación, buenas vistas y paisajes, historia, patrimonio, etc. que mas queréis ??  No hay alturas ni repechos ,siquiera mas que el puente sobre la vía a la salida de El Poyo.
Mucha gente en verano la hace, incluso andando.
Que la disfrutéis.




Comenzamos en el desvío de la circunvalación hacia Bello.



 a 1.8 km. llegamos a El Ojo.  Otrora propiedad de "El Tio Bilbaino", Cultivador de cáñamo.

                              

           El Ojo, ahora adecentado por los nuevos propietarios. Un importante manantial.



Desde cualquier punto de la ruta podemos divisar el Cerro de San Esteban, en el Poyo.


                 A 3.9 km. casi al llegar a El Poyo del Cid, tomamos la carretera local.


A la entrada del pueblo vemos la representación de El Cid Campeador, don Rodrigo que, como todos saben pasó por aquí una temporada según cuenta el Cantar de Mio Cid.


                                 Estandarte explicativo de la historia de El Poyo.


                                          Restos de un antiguo lavadero-abrevadero.


          En la entrada a El Poyo, buen adecentamiento. Vistas sobre el Cerro de San Esteban.


                              Recuperación de un viejo molino y salto de agua.


                                     A 5,2 km. la Ermita de la Virgen del Moral.


                                                      Panel explicativo de la Ermita.


Ruinas de antigua fábrica.


                  Siempre divisamos el Cerro. En este punto está el pequeño repecho.



                                  Entrada a Fuentes Claras. Atravesar el pueblo.



                         Seguir por la plaza. Aquí tenemos una fuente potable. A la derecha.



Antiguo molino harinero y salto de agua de la familia Peyrolón.



                                    Ermita de San Salvador en Fuentes Claras


A 9 km. llegamos a la estación de Caminreal. En los años 60 con mas de 300 habitantes.


Hoy no vive nadie, el edificio está abandonado, si bien han hecho un edifico nuevo de control de tráfico.


Edificio de la Renfe, restaurado para Centro de interpretación de la Caridad. Poblado "Celtíbero" descubierto en Caminreal hace ya unos cuantos años.


                           Panel indicativo del edificio museo de la Caridad. Visitable.



Antes de llegar a la Ermita de la Virgen de las Cuevas, a la derecha está dicho poblado y la carretera que va hacia Villalba de los Morales.


      A 10,5 km.  Ermita de la Virgen de las Cuevas, con un entorno  bien adecentado recientemente.



     Junto a la Ermita, hay un pequeño jardín bien cuidado con fuente de agua potable.


Llegada a Torrijo del Campo.  Cruzar el pueblo con dirección a Monreal del Campo.


                                        Iglesia Parroquial de Torrijo.


                             Depuradora de reciente construcción para Monreal.


                    A 16 km. un matadero: La Monrealense, todavía en funcionamiento.


A 18 km. ya vemos el canal que lleva el agua de Los Ojos de Monreal. Un importante caudal.


                          El entorno, veredas y sendas.  Carrizo por todas partes.


                                                      La compuerta reguladora del caudal.


                                                           Comienzo de la canalización.


                                    Bonito parque en el entorno de los Ojos.



Entorno general desde la entrada al Parque de los     OJOS DE MONREAL.

De las leyendas sobre los Ojos hablaremos otro día.




sábado, 1 de marzo de 2014

DE CARNAVALES Y DISFRACES.

Hoy quiero hablar de Carnavales...............

Los disfraces  por el motivo que sea han existido desde.................siempre??.
Entre  los mas antiguos que se conocen está el de Venecia. No lo conozco, de momento.
Yo creo que esto ha degenerado bastante.  Antes eran fiestas que daban paso a  la Cuaresma para dejar el cuerpo tranquilo y saciado para las fechas serias y de rigor que se aproximaban, la Cuaresma, la Semana Santa, etc..
Pocos he tenido la oportunidad de ver pero en mi opinión todos se limitan a los mismo: celebrar algo, aún sin acordarse de la Cuaresma y lo que en sí encierra la fiesta religiosa que conlleva, dar rienda suelta al cuerpo y la mente para dejarse llevar.
En la zona del Jiloca quizás, el mas importante fuera el de Villafranca del Campo, pueblo que por orígenes paternos tuve la oportunidad de ver y "disfrutar" cuando pequeño y ya un poco  mas adelante,  de joven, cuando íbamos al baile nocturno que se hacía y que supongo todavía se hace, con el riesgo de que algún "cabecinas" de los de entonces se le metiera en la cabeza que tenía que pintarte de azulina o de negro de tizón.
Mas de alguno (de los foráneos)  acabó en el pilón y gracias que, el Jiloca por este pueblo baja pocas veces.
Ahora tiene algo de relevancia el de LOS ZARRAGONES en Luco de Jiloca, al que asisto todos los años. Este año se celebra el 01/03/14.
Es entretenido ver las MADAMAS, a las que , como en algunos pueblos del Pirineo,  se les daba con un palo para que "movieran el cuerpo" con el significado que a eso se le quiera dar.  El de Luco está bien, quizás sea hora de ir cambiando algo o introduciendo novedades, lo digo con el mayor cariño del mundo. Pongo fotos de hoy mismo.
De los carnavales de Rio, Cádiz, Santa Cruz de Tenerife y otros no puedo hablar , no los conozco. No me importaría.
Hoy os pongo fotos de dos carnavales que  conozco: el de MADEIRA y el de la ISLA de JERSEY en el Canal de la Mancha. También de la fiesta de disfraces de Calamocha, que cada año se celebra el finde antes de las fiestas y que organiza la Peña la Unión.
 También pongo fotos  del que me parece mas interesante de los tres que, sin ser carnaval, y por el simple hecho de ser una congregación de miles de personas disfrazadas, aunque no sea en las fechas precuaresmales, yo le llamo así y si no por las fotos podéis decirme si me equivoco:  Creo que no me equivoco si digo que mas de mil personas de toda edad, se disfrazan y pasan una tarde de p.m. al ritmo de la música que sale del camión de los Puértolas y otros espontáneos.  Acaba la juerga con una "cena" patrocinada por la Peña la Unión, seguida de una verbena. Quizás naciera este desfile con las reminiscencias de aquel bonito baile de disfraces que se hacía una noche de fiestas en la Peña, de eso hace mucho ya..............cuando fue presidente de la misma el que suscribe. Allá los 80.
Asi dan comienzo las  fiestas de Calamocha. Quizás se espere este día con mas ganas que el chupinazo, al menos el de la plaza España.
Esta actividad y otras que se hacen en Calamocha, no apoyadas por quien debieran, atraen a mucha gente y mucha mas que podrían atraer si alguien  entendiera que, de cosas como esta, está Calamocha muy necesitada. La gente come y bebe, todavía estas cosas no se entienden.
Creo que la Peña ya hace todo lo que puede.
A continuación os pongo un montón de fotos de los tres eventos nombrados. 

CARNAVAL DE MADEIRA:  Mucha fama pero....................CUTRE.
CARNAVAL (BATALLA DE FLORES) en JERSEY, perfección, gasto económico, a su estilo.
CALAMOCHA, PEÑA LA UNIÓN........sin ser Carnaval............Una Juerga como Dios manda.
ZARRAGONES EN LUCO DE JILOCA...........curioso.............entretenido........ancestral.

Vosotros juzgáis.

               CARNAVAL DE ISLA DE MADEIRA (11-03-2011)
  , MUCHA GENTE ESO SÍ.



























 CARNAVAL DE ISLA DE JERSEY (BATALLA DE FLORES)
 PRIMEROS DE AGOSTO 2013.




UN BUEN ALMUERZO INGLÉS PARA COMENZAR EL DÍA


BATALLA DE FLORES, ALLÍ NO SE LLAMA CARNAVAL. LA ENTRADA 7 POUNDS




























COMO HABRÁIS VISTO, SE GASTAN UN MONTÓN DE DINERO EN LAS FLORES. TODO EL COLORIDO DE LAS CARROZAS SE FORMA DE FLORES DE DISTINTOS COLORES.

Y AHORA EL DE MI PUEBLO, DE LA PEÑA LA UNIÓN

MUCHÍSIMA GENTE DISFRAZADA Y CON MUCHA IMAGINACIÓN



                                 UN ESPECTADOR PRINCIPAL, EL AMIGO AIRON


                                           ESTE....GENIAL...............EL PARTO.





                                                   PUES ANDA QUE ESTOS.....................


                      JOSERA ES ALBERTO CONTADOR....................BIEN SE VE.




                                       Y ESTE DE LA ÚLTIMA CENA  QUE??????????'



                                                    ABUELA CON SU NIETA


FOTO FAMILIAR


                  CHENCHO Y EMILIO. HAY QUE APROVECHAR CUANDO SE PUEDE EMILIO.









                                         !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Y LA BARBIE   ¡¡¡¡¡


                              PARA MI EL MEJOR, DE LOS CREADORES DEL PARTO.





                                              EN LONDRES NO SE DISFRAZAN.??












                            Y AHORA LES TOCA A LOS ZARRAGONES DE LUCO DE JILOCA. (01/03/14)




                                    ESTOS SON  PARTE DE LOS LLAMADOS DIABLOS, que se visten todos en el mismo sitio y después acuden a la plaza a reunirse con el resto de disfrazados


                                               UN DIABLO Y UNA MADAMA



                                
                                       UN DIABLO DELANTE DE LA HOGUERA



                                                            UNA MADAMA RICA


                                                   OTRA MADAMA RICA



                                                       MADAMA POBRE
Y ESTA ES LA POBRE. Su traje consiste o consistía en ponerse una silla en la cabeza y cubrirla y el rostro con unas "marreguillas" de la artesa de amasar el pan.

Y AHORA LOS PERSONAJES QUE DAN NOMBRE A LA FIESTA................LOZ ZARRA
GONES.





VARIOS....................


                          LOS INCOMBUSTIBLES HERMANOS MARTÍN, DULZAINEROS.


                                     DANZA DEL GRUPO DE DISFRACES EN LA PLAZA.


UN PISCOLABIS QUE OFRECE LA COMISIÓN. BOCATILLA Y VINO. SE AGRADECIÓ CON LA TARDE TAN HÚMEDA QUE HACÍA.


                  UN ZARRAGÓN CON MANOLO, EL ALFARERO DE VILLAFELICHE Y SU MUJER.




 DANZANDO ALREDEDOR DE LA HOGUERA.
                                           COQUETA PLAZA REHABILITADA EN LUCO. CON GUSTO.




                                                   OTRO PARAJE

 
          LA CASA GRANDE DE LUCO. OTRORA MORADA DEL MARQUÉS DE MONTEMUZO.


                             AL FINAL BATUCADA PARA DISFRAZADOS Y ASISTENTES.


                LA IGLESIA EN ESTADO DE REMODELACIÓN.





CONCLUSIÓN:  Al final, cena y verbena para todos los que quieran participar.
y en cuanto a Luco, bien va mereciendo una visitica, lo están dejando "mu apañao".

SALUD.